
En el post anterior te hemos contado en qué consiste la ataxia y los diferentes tipos que existen.
Hoy, te queremos hablar más sobre una de ellas, la ataxia de Friedreich para que conozcas qué es, los síntomas y causas que provocan su aparición, así como el tratamiento o las opciones de apoyo terapéutico más adecuadas.
¿Qué es la ataxia de Friedreich?
La ataxia de Friedreich es una enfermedad neurodegenerativa, que suele manifestarse entre los 5 y los 15 años. Es decir, antes de alcanzar la edad adulta.
Se trata de un trastorno hereditario asociado a la pérdida gradual de la coordinación por el deterioro de las células nerviosas de la médula espinal, cerebro y nervios periféricos. Es considerada de las poco comunes o raras, que afectan y dañan el sistema nervioso.
Síntomas
Generalmente, los primeros síntomas suelen afectar en los movimientos que realizamos con los ojos y las extremidades superiores e inferiores. Aunque en el caso de las inferiores, son las que ocasionan grandes dificultades para caminar debido a la dificultad para coordinar los movimientos.
De hecho, los síntomas van avanzando de forma inexorable hacia todo el cuerpo. Provocando una debilitación de los músculos que, pueden terminar atrofiándose u ocasionando malformaciones en algunos casos.
La sintomatología varía dependiendo de cada persona, pero lo síntomas más característicos de dicha enfermedad son:
– Pérdida del equilibrio.
– Debilidad muscular.
– Alteraciones en la columna vertebral.
– Problemas de audición o visión.
– Alteraciones en el habla y al tragar.
– Pérdida de sensibilidad en la piel.
– Mayor disposición a las infecciones respiratorias.