
En este post sobre las funciones ejecutivas y GRADIOR queremos mostrarte algunos de los ejercicios que podrás encontrar en nuestra herramienta terapéutica GRADIOR Estimulación Cognitiva. En todos los procesos de rehabilitación, ya sea por deterioro cognitivo o para trabajar bajo un enfoque de envejecimiento activo, es muy importante el papel que juega la estimulación cognitiva.
Antes de mostrarte los ejercicios de los que disponemos para trabajar las funciones ejecutivas, te dejamos este enlace para que conozcas en profundidad qué son las funciones ejecutivas.
Gracias a las funciones ejecutivas podemos: planificar, organizar, guiar, priorizar, recordar cosas y distribuir nuestro tiempo y preferencias. Pero, es cierto que, si no podemos hacer estos procesos completamente bien, puede ocasionarnos problemas en nuestro día a día. Si quieres saber cuáles son los principales trastornos de las funciones ejecutivas, te dejamos el enlace anterior para que descubras los más comunes.
Ejercicios para trabajar las funciones ejecutivas con GRADIOR
Ordenar historias
El objetivo principal de esta actividad es entrenar y rehabilitar el razonamiento y la comprensión verbal. Para ello se le presentan al sujeto una serie de pasos desordenados que forman una secuencia en la realización de una acción, y posteriormente debe ordenarlos en el orden correcto.
Números y letras
Al sujeto se le muestran una serie de estímulos en un orden concreto, para que más adelante seleccione el orden que concuerde con la condición que se le pide. El objetivo de este ejercicio es entrenar y estimular la memoria operativa o de trabajo. Si quieres saber más sobre estos tipos de memoria, te dejamos un post sobre qué es la memoria de trabajo.
Cambio de reglas
El objetivo de esta actividad también se centra en entrenar y estimular la memoria operativa o de trabajo. En este caso la tarea que se le pide al sujeto es que responda `sí´ o `no´ a la pregunta que se le hace en función de los estímulos que se le han presentado.
Inhibición visual
La meta de esta actividad es entrenar y estimular la velocidad de procesamiento. A la persona se le muestran unos estímulos asociados de forma visual y debe seleccionar el estímulo que concuerde con la condición que se le solicita.
Inhibición auditiva
Esta actividad es como la anterior, pero en este caso los estímulos se le muestran de forma auditiva. Y trata también de mejorar la velocidad de procesamiento del sujeto.
Claves
El objetivo de esta actividad se centra en entrenar y estimular la organización perceptiva. A la persona se le muestran una serie de estímulos asociados con una imagen o un símbolo. Después debe seleccionar aquel que concuerde con uno en concreto.
Interferencia
En este caso, al contrario que en la actividad anterior, el sujeto debe seleccionar el estímulo que sea incongruente, tratando también de mejorar la organización perceptiva de las personas.
Puzzles
La finalidad de esta tarea es la de entrenar y rehabilitar la organización perceptiva y espacial. Para ello se le enseña al sujeto una imagen la cual ha sufrido alguna modificación y tiene que reconstruirla.
Aquí te dejamos un enlace con otro ejemplo de ejercicios para trabajar la memoria con GRADIOR, así podrás ver las múltiples actividades que tenemos en nuestra herramienta.
Si te ha parecido interesante y quieres más información sobre nuestra herramienta, puedes consultarnos sin compromiso en esta dirección de correo, info@gradior.es.