
En este post sobre el razonamiento y GRADIOR te queremos mostrar algunos de los ejercicios que podrás encontrar en nuestra herramienta terapéutica GRADIOR Estimulación Cognitiva. Además, queremos enseñarte la importancia que tiene la estimulación cognitiva en todos los procesos de rehabilitación, tanto para personas con deterioro cognitivo como para trabajar bajo un enfoque de envejecimiento activo.
Antes de empezar a mostrarte cuáles son los ejercicios para trabajar el razonamiento con GRADIOR, te dejamos este post sobre qué es el razonamiento, para que puedas comprobar la importancia que tiene en nuestro día a día, ya que, gracias a él, los seres humanos tenemos la capacidad de poder resolver problemas, la cual es muy importante para poder llevar una vida plena. ¡Comenzamos!
Ejercicios para trabajar el razonamiento con GRADIOR
Sin duda, la estimulación cognitiva es clave para rehabilitar y trabajar el razonamiento, por eso te vamos a mostrar algunos de los ejercicios que podrás encontrar en nuestra herramienta.
Razonamiento ordenar gráficas
El objetivo de esta actividad consiste en entrenar y rehabilitar el razonamiento no verbal. Para ello al sujeto se le presentan una serie de imágenes y éste tendrá que ir ordenándolas en función de lo que le pidan.
Razonamiento ordenar textos
En este ejercicio al sujeto se le presentan una serie de pasos desordenados que forman parte de una secuencia para la realización de una acción concreta, a continuación, el sujeto tendrá que ir ordenando los diferentes pasos. Con esta actividad se busca entrenar y rehabilitar el razonamiento verbal.
Te dejamos este post para que descubras más actividades para trabajar y rehabilitar las habilidades cognitivas, concretamente la atención y GRADIOR.
Si te han parecido interesantes nuestra actividades, para rehabilitar y entrenar la capacidades cognitivas, concretamente, el razonamiento, te dejamos nuestro correo electrónico info@gradior.es, donde podrás consultarnos cualquier duda, sin compromiso.