
En este post te contamos cuáles son los problemas cognitivos que se pueden desencadenar debido a la enfermedad del Parkinson. Pero antes, te queremos dejar este post para que conozcas qué es el Parkinson: cuáles son sus síntomas y sus causas, para que sepas en profundidad de qué se trata antes de comenzar.
En ocasiones la enfermedad de Parkinson está acompañada de problemas cognitivos y emocionales, como puede ser:
- Dificultad para pensar: se pueden presentar problemas cognitivos, como la demencia. Es cierto que, suelen suceder en las etapas más avanzadas de la enfermedad.
- Alteraciones en la memoria de trabajo: pueden aparecer pérdidas de memoria. Te dejamos este post sobre qué es la memoria de trabajo, para que puedas ampliar tu información.
- Alteraciones en la atención: aquí te dejamos un post sobre los mejores ejercicios de estimulación cognitiva para trabajar la atención con GRADIOR.
- Fallos en la recuperación de la información
- Problemas en las habilidades visuoespaciales y visuoperceptuales:
- Depresión y cambios emocionales: en las primeras etapas es probable que aparezca depresión. Es muy importante tratarla, no solo hay que centrarse en trabajar a través de estimulación cognitiva, sino también, en mejorar los estados emocionales de los sujetos con estas patologías. Por eso, te dejamos este post sobre nuestra herramienta GRADIOR Multisensorial: el despertar de los sentidos y las emociones.
También pueden aparecer otros tipos de síntomas más graves como son:
- Problemas para tragar: a medida que evoluciona la enfermedad pueden aparecer problemas para tragar, por tanto, puede acumularse saliva en la boca hasta producir babeo.
- Problemas para masticar y comer: cuando la enfermedad se encuentra en sus etapas más avanzadas puede ocasionar problemas para masticar. Produciendo algunas veces atragantamientos y desnutrición.
- Problemas en la vejiga: incapacidad para contener la orina o tener problemas para orinar.
- Cambios intestinales: muchas personas que la padecen tienen estreñimiento debido a que el sistema digestivo funciona más lento.
En GRADIOR queremos mostrarte que, un tratamiento basado en estimulación cognitiva y adaptado a las necesidades de cada paciente puede mejorar la sintomatología de muchas patologías neurodegenerativas, como en este caso. Por eso es tan importante mantener nuestro cerebro activo.