
En este post te vamos a contar qué es la atención dividida, para que descubras la importancia que tiene en nuestra vida. Pero antes, queremos dejarte este post para que conozcas de forma más genérica qué es la atención y que tipos existen.
Qué es
La atención dividida es la habilidad que tenemos los seres humanos de responder a varios estímulos o tareas que aparecen de forma simultánea. Es decir, nos permite cambiar el foco atencional para poder atender a dos estímulos a la vez o pasar de uno a otro según nuestras necesidades. En cambio, la atención selectiva es la capacidad que tenemos de poder inhibir ciertos estímulos mientras procesamos otros.
Si quieres conocer en profundidad más tipos de atención te dejamos estos posts sobre qué es la atención focalizada, qué es la atención sostenida.
En ocasiones, en trastornos del neurodesarrollo como puede ser el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y, en casos de daño cerebral adquirido, concretamente en personas que hayan sufrido un traumatismo craneoencefálico, se pueden encontrar déficits de atención dividida. Aunque, también es cierto que, el paso del tiempo hace que nuestra capacidad de emplear la atención dividida empeore, especialmente cuando se trata de la ejecución de tareas más complejas.
Ejemplos de atención dividida
Te vamos a contar algunos de los ejemplos más comunes. Te sorprenderás cuando veas cuántas veces la usamos en actividades cotidianas de nuestra rutina.
- Cuando conducimos y hablamos con el copiloto, nuestro cerebro es capaz de mantener una conversación mientras presta atención a los estímulos que aparecen en la carretera.
- Tocar un instrumento, en este caso estamos prestando atención tanto a la partitura como a llevar el ritmo.
- Cuando estamos viendo la tele y a la vez estamos realizando un pasatiempo.
- Si cocinamos dos recetas a la vez también estamos usando la atención dividida, ya que prestamos atención, por ejemplo, al horno y a los ingredientes que estamos poniendo en la ensalada.
- Incluso cuando comemos y hablamos a la vez, también es gracias a nuestra atención dividida.
Cómo rehabilitarla
Estimular y trabajar esta capacidad cognitiva es fundamental para ralentizar el deterioro provocado por el paso del tiempo, como también, para mejorarla y rehabilitarla en caso de que se haya visto afectada por alguna patología. Por eso, queremos dejarte este post para que conozcas los ejercicios perfectos para trabajar la atención con GRADIOR, nuestra herramienta terapéutica de estimulación cognitiva.
Además, te queremos mencionar algunos de los ejercicios que puedes incorporar en tu rutina para tratar de estimular la atención dividida como pueden ser, por ejemplo, mientras lees una noticia o un libro, intenta ir fijándote en una letra en concreto y así intentar contar las veces que ha aparecido cuando hayas terminado la lectura. Otra manera de estimular y trabajar la atención dividida, es mientras escuchas una canción, puedes intentar cantarla o tararearla mientras realizas un pasatiempo, así mantendrás activa tu atención dividida. ¡Intenta incorporar estos ejercicios en tu rutina!