
Si tienes curiosidades sobre cómo funciona el cerebro y la relación que tiene con el comportamiento humano, este post te interesará, ya que te vamos a contar qué es la neuropsicología, cuáles son sus principales funciones y para quién puede estar destinada.
Qué es la neuropsicología
La neuropsicología es la parte de la neurociencia que estudia la relación que existe entre el cerebro y la conducta de las personas. Gracias a la neuropsicología se puede obtener un diagnóstico que permita ver si el sujeto evaluado presenta déficits o deterioro cognitivo, para, poder establecer posteriormente un tratamiento de rehabilitación cognitiva. Si no sabes qué es la rehabilitación cognitiva, te dejamos este post para que descubras este tipo de terapia no farmacológica.
En otras palabras, la neuropsicología nos permite determinar si las capacidades cognitivas de una persona están funcionando de manera correcta o, si por el contrario, existe algún tipo de lesión a nivel cerebral. En este post te contamos qué son las funciones cognitivas, para que puedas conocer todas y veas la importancia que tienen cada una de ellas.
Funciones de la neuropsicología
En este apartado te mencionamos las funciones que tiene la neuropsicología:
- Permite realizar evaluaciones neuropsicológicas de capacidades cognitivas como la memoria, el lenguaje, las capacidades ejecutivas…
- Se utiliza para estudiar qué relación existe entre el cerebro y la conducta.
- Tras una evaluación posibilita la rehabilitación neuropsicológica del paciente que ha sufrido daños en sus funciones cognitivas. Permitiendo a los profesionales implementar un plan de rehabilitación.
- Se puede orientar a la rehabilitación cognitiva o estimulación cognitiva en función del caso de cada persona y de cómo de dañadas se encuentren sus funciones cognitivas.
A quién está destinada
La neuropsicología permite trabajar con pacientes o patologías tanto de niños como de adultos. En este caso, os vamos a mencionar las principales patologías de adultos que se pueden rehabilitar a través de la neuropsicología.
- Accidentes cerebrovasculares como los Ictus. En este post te contamos qué es un Ictus, sus principales síntomas, causas y cómo prevenirlo.
- Traumatismos craneoencefálicos.
- Enfermedades genéticas y síndromes genéticos.
- Enfermedades neurodegenerativas como la Esclerosis Múltiple. Aquí te dejamos un enlace para que conozcas qué es la Esclerosis Múltiple, cuáles son sus principales síntomas y causas.