
Si quieres saber qué son las funciones cognitivas, ¡quédate, te interesará nuestro post!
Las funciones o habilidades cognitivas son aquellas capacidades mentales que tiene una persona, gracias a las cuales somos capaces de realizar diferentes tareas en nuestra vida. Nos permiten llevar a cabo procesos de selección, recepción, almacenamiento, transformación, elaboración y recuperación de la información, contribuyendo a que nos adaptemos de forma adecuada al entorno que nos rodea. En definitiva, estas funciones nos ayudan a realizar cualquier tipo de actividad, como la lectura, escritura, poder hablar con alguien o escuchar música.
Una vez explicada la definición, vamos a ver cuáles son las funciones cognitivas básicas y superiores que existen en nuestro cerebro.
Funciones cognitivas básicas
En este grupo encontramos aquellas funciones que nos ayudan a recoger, analizar y filtrar la información que después será utilizada por el resto de las funciones cognitivas del cerebro. Es común escuchar que con el paso del tiempo se van perdiendo estas capacidades, por eso es muy importante entrenar las funciones cognitivas en personas mayores, para ralentizar su deterioro en la medida de lo posible. Entre ellas encontrarás:
- La atención: es una capacidad que nos permite seleccionar la información que es relevante y útil para nuestra vida diaria. Con ella somos capaces de estar concentrados durante largos periodos de tiempo, escuchar una conversación, ver una película o estar alerta ante los peligros que nos podamos encontrar. En este post encontrareis más información sobre qué es la atención y qué tipos existen ¡No te lo pierdas!
- Las funciones visoespaciales y visoperceptivas: a través de estas capacidades podemos reconocer la cara de las personas que conocemos o, incluso, nos permiten distinguir entre un animal u otro. Es decir, con estas capacidades podemos reconocer y clasificar los estímulos que nos rodean.
- La memoria: existen muchos tipos de memoria, ya que es un proceso cognitivo muy importante. Todas ellas nos ayudan a almacenar la información y, además, nos permiten recuperarla en determinadas situaciones. Aquí te dejamos un enlace a este post que trata de forma detallada qué es la memoria y cuáles son los tipos que existen.
Funciones cognitivas superiores
A continuación, te mostramos cuáles son las funciones cognitivas y ejecutivas superiores:
- El lenguaje: es la capacidad que tenemos todos los seres humanos para comprender, emitir y combinar distintos sonidos y palabras, con el fin de entendernos y comunicarnos con el resto de personas. No solo existe el lenguaje verbal, sino que también podemos expresarnos a través del lenguaje corporal, concretamente mediante nuestras posturas o gestos. Te dejamos este post para que conozcas en profundidad qué es el lenguaje.
- El pensamiento: este proceso mental nos permite razonar y tomar decisiones, en otras palabras, resolver los problemas de la vida cotidiana. Si quieres más información sobre esta capacidad cognitiva te dejamos este enlace sobre qué es el pensamiento y sus tipos.
- Las funciones ejecutivas: sin duda es el grupo más complejo de los procesos cognitivos, ya que se encarga de la regulación de nuestros pensamientos, de nuestra conducta y del control de la cognición. Por tanto, engloban todo tipo de funciones cerebrales, como, por ejemplo, la capacidad de motivación, planificación, la conciencia… Es decir, todas las funciones más elaboradas y relacionadas con nuestro razonamiento e inteligencia. En este post te dejamos toda la información sobre qué son las funciones ejecutivas.
Para mantener todas estas capacidades en buen estado es muy importante el papel que juega la estimulación cognitiva, por eso te dejamos este post sobre qué es la estimulación cognitiva para que puedas ampliar tu información.