
En anteriores publicaciones te hemos enseñado a diferenciar entre síndrome, trastorno y enfermedad. En el post de hoy, te vamos a hablar sobre un trastorno que afecta al movimiento, los TICS.
¿Qué son los TICS?
Los tics son un trastorno del movimiento que puede manifestarse a través de la ejecución de movimientos o sonidos. Éstos se caracterizan por ser breves, rápidos repentinos e inesperados que se realizan de forma repetitiva y carecen de objetivo.
Cuando una persona padece cualquier tipo de tic no puede ejercer control sobre él de forma voluntaria. Las zonas más afectadas suelen ser la cara, el cuello y los hombros.
De hecho, hasta el 21% de los niños en edad escolar sufren algún tipo de tic de forma transitoria, siendo más frecuente en varones que en mujeres.
A lo largo de nuestra vida todos hemos tenido alguna vez un tic que aparece y desaparece a su antojo. Pero, cuando estos movimientos involuntarios se cronifican e incrementan en el tiempo interfiriendo en la vida cotidiana debemos acudir al médico y evaluar si se trata del síndrome de Tourette.
La causa de la aparición de los tics en su gran mayoría es desconocida. Se asocian al estrés y el nerviosismo que llevan asociadas situaciones como enfrentarse a hablar en público, por ejemplo. Éstos desaparecen cuando termina el momento de tensión que ha provocado su aparición.
TIPOS DE TICS
Los tics que implican movimiento se denominan, tics motores, y los que implican sonidos, tics vocales. Los primeros suelen darse antes que los vocales, normalmente.
Los tics vocales, generalmente aumentan su grado de intensidad en situaciones de ansiedad y fatiga.
Ambas modalidades se subdividen en simples y complejos.
- Los simples afectan exclusivamente a un grupo muscular concreto. Pueden aparecer en varias partes del cuerpo, aunque predominan la cara, cuello y hombros.
- Los complejos son consecuencia de una contracción sucesiva y continuada de varios grupos musculares con movimientos más complejos como sacudidas o contracciones.
Características
- Puede variar en tipo, frecuencia y gravedad.
- Darse mientras estamos soñando.
- Modificarse con el tiempo.
- Agravarse si te encuentras enfermo, estresado, cansado o emocionado.
- Empeorar en la adolescencia temprana y mejorar en la transición a la edad adulta.
TICS más comunes
- Pestañeos
- Muecas
- Encogimiento de hombros
- Sacudidas de cabeza
- Movimientos de ojos
- Flexión del tronco
- Saltos
- Contorsiones de cabeza
- Ruidos nasales y carraspeos
- Silbidos y soplidos
Tratamiento
El objetivo de someterse a un tratamiento es obtener un control sintomático en los casos donde se están produciendo problemas funcionales.
El uso de fármacos debe realizarse de modo individualizado, teniendo en cuenta la gravedad de los tics. Además, es aconsejable realizar terapia cognitivo conductual como apoyo terapéutico.
Con nuestra herramienta de apoyo terapéutico GRADIOR Multisensorial, tratamos de promover el bienestar, la regulación emocional y conductual mediante técnicas de estimulación multisensorial y mindfulness.
Es muy adecuada para fomentar el trabajo hacia estados emocionales positivos, lo que contribuye a la mejora de la calidad de vida de las personas. ¡Te animamos a que nos consultes si tienes cualquier duda! Sin ningún compromiso a través de nuestro correo electrónico info@gradior.es