¿Qué son los trastornos de la personalidad?

una mujer sobre unas rocas a la orilla del mar

En este post vamos a contarte qué son los trastornos de personalidad, ya que seguro que has oído hablar de ellos en algún momento. Pues bien, un trastorno de la personalidad se trata de un tipo de patología mental, en la cual se presenta un patrón de pensamiento, desempeño y comportamiento concreto, que afecta a la salud de forma negativa.

Las personas que tienen esta enfermedad, tienen problemas para relacionarse con las personas en las situaciones de la vida diaria. Por tanto, puede llegar a causar limitaciones importantes en las relaciones sociales, personales, en el trabajo o en la escuela…

Principales síntomas

Es cierto que, los síntomas varían en función del tipo de trastorno de la personalidad que padezca la persona, incluso pueden llegar a tener síntomas y signos de más de un trastorno de la personalidad. Generalmente se involucran los sentimientos, pensamientos y comportamientos que no se adaptan a diversas circunstancias o ambientes. Te queremos dejar este enlace sobre qué es el pensamiento, para que comprendas cómo funciona y qué tipos existen.

Algunos de los síntomas pueden ser: conducta impulsiva, cambios bruscos en el estado de ánimo, desconfianza de las personas, falta de interés en las relaciones sociales, falta de expresión emocional o incluso comportamiento agresivo.

Causas y factores de riesgo

Hoy en día las causas de los trastornos de la personalidad se desconocen. La personalidad es una combinación de emociones, pensamientos y conductas que nos diferencian de otras personas. Es la forma en la que ves, comprendes y te relacionas con el mundo, en ella influyen dos factores que pueden hacer que una persona sea más vulnerable a padecer está patología:

  • El entorno: incluye en los alrededores y lugares en lo que creces o las relaciones que tienes con la gente que te rodea.
  • Los genes: es cierto que, sí existe la posibilidad de que algunos rasgos de la personalidad se transmitan de padres a hijos.

Aunque la causa que produce este trastorno no se conoce, sí existen ciertos factores de riesgo que hacen aumentar la posibilidad de desarrollar estos trastornos, como son:

  • Antecedentes de familiares con trastornos de la personalidad u otras enfermedades.
  • Vida familiar inestable o mala durante la niñez.
  • Trastorno de conducta durante la infancia.

Posibles complicaciones

Es cierto que, algunos de los trastornos de la personalidad mejoran durante la madurez, pero existen otras personas que necesitan tratamiento a lo largo de su vida.

Las complicaciones que pueden derivarse son:

  • Problemas en las relaciones con otras personas, que se pueden trasladar también al trabajo o la escuela.
  • Otras patologías relacionadas con la salud mental.
  • Consumo de alcohol o drogas.
  • Trastornos en el estado de ánimo, como la ansiedad. En este enlace te contamos todo sobre qué es la ansiedad, por si quieres conocer todos sus síntomas.
  • En los casos más graves puede llevar a intentar suicidarse.

Por eso, si crees que alguien de tu alrededor está sufriendo está patología, no dudes en ayudarle a ponerse en contacto con un profesional, para mejorar su calidad de vida.



Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. más info

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar