Relación entre el deporte y el cerebro: beneficios

una mujer corriendo a la luz del atardecer

En este post te vamos a contar la relación que existe entre el deporte y nuestro cerebro. Para ampliar tu información aquí te dejamos un enlace a nuestro post sobre algunos consejos de cómo mantener sano nuestro cerebro.

Es cierto que, todos sabemos los beneficios que tiene el deporte para nuestro cuerpo o para nuestra salud física, pero ¿Sabemos que beneficios tiene para nuestro cerebro o para nuestra salud mental? Pues bien, hoy en día existen evidencias que nos indican que practicar deporte influye de manera directa en nuestro cerebro y es capaz de prevenir diferentes alteraciones relacionadas con éste.

Los neurotransmisores: claves para nuestro cerebro

Los neurotransmisores son un tipo de hormonas que su principal función es la de conectar nuestras neuronas entre sí. Es decir, son totalmente necesarias para transportar la información. Por eso, si los neurotransmisores funcionan de manera adecuada, nuestro cuerpo y mente estarán en un estado al que se le denomina equilibrio en las funciones del Sistema Nervioso.

Gracias a los neurotransmisores podemos llevar a cabo acciones como: concretarnos ante alguna actividad, memorizar, aquí te dejamos un post para que conozcas qué es la memoria y cuáles son sus tipos, también nos permite tener activa la capacidad de aprendizaje, poder utilizar nuestro razonamiento, regular nuestra calidad del sueño o del estrés.

Por el papel tan importante que tienen los neurotransmisores en nuestra vida, te queremos mencionar concretamente los que producimos y liberamos cuando realizamos la práctica del deporte, para que veas que sí hay relación entre el deporte y nuestro cerebro:

Dopamina

Este neurotransmisor está asociado a la sensación de relajación y a nivel cognitivo es el que se encarga de controlar las funciones del aprendizaje, la toma de decisiones y la memoria.

Serotonina

Conocida como la hormona de la felicidad, debido a que se encarga de regular el apetito, el estado de ánimo y el sueño. Por tanto, es clave para mejorar el estado de ánimo en patologías como la depresión. Aquí te dejamos un post para que ampliéis tu información sobre qué es la depresión.

Endorfinas

Estos neurotransmisores son los que se ocupan de regular la ansiedad. Proporcionan una sensación de bienestar y satisfacción que se produce gracias a la realización del deporte. Aquí te dejamos un post sobre qué es la ansiedad, así podrás descubrir la importancia que tiene mejorarla a través del deporte.

Acetilcolina

Es el principal neurotransmisor del sistema nervioso autónomo y tiene como función controlar la memoria y la consolidación de los recuerdos, además, se encarga de mandar en las acciones de los músculos, tanto en las contracciones como en las relajaciones musculares. También interviene en la percepción del dolor, el aprendizaje y en los ciclos del sueño.

Por todos estos beneficios que tiene el deporte tanto para la salud física y mental, como para nuestras capacidades cognitivas, queremos animarte a que tengas una vida activa y que intentes incorporar a tu rutina diaria cualquier tipo de deporte.



Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. más info

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar