
¿Sabes en qué consiste el síndrome de Gilles de la Tourette? ¿Has oído hablar de él alguna vez? En el post de hoy te contamos eso, y alguna curiosidad más que debes conocer de esta patología.
¿En qué consiste el síndrome de Gilles de la Tourette?
El síndrome de Gilles de la Tourette es una patología que afecta principalmente a la persona con la repetición de movimientos o sonidos indeseados que no se pueden controlar con facilidad, es decir, tics.
Dichos tics, suelen presentarse entre los 2 y los 15 años. Siendo más probable que lo desarrollen los hombres antes que las mujeres.
Este síndrome no tiene una cura definitiva, pero si se puede tratar. De hecho, la mayoría de las personas que lo padecen no requieren tratamiento porque su diagnóstico es leve y los síntomas no son molestos. Y en el caso de requerir tratamiento los tics suelen disminuir o llegar a controlarse una vez pasada la barrera de los 10 años de edad.
Causas de la aparición
No se conoce la causa exacta, aunque al tratarse de una patología compleja, lo más probable es que se desencadene a causa de una combinación de factores genéticos y ambientales. También las sustancias químicas en el cerebro pueden estar involucradas al transmitir impulsos nerviosos como la dopamina y serotonina.
Factores de riesgo
- Sexo: ya hemos mencionado que los hombres tienen más probabilidades que las mujeres de desarrollar el síndrome. Exactamente entre tres y cuatro veces más.
- Antecedentes familiares: poseer antecedentes familiares del síndrome o de otros trastornos que lleven asociados tics pueden aumentar el riesgo a desarrollarlo.
Complicaciones
Hay una serie de enfermedades que suelen asociarse con el síndrome de Tourette que son las siguientes:
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
- Dificultad en el aprendizaje
- Trastorno del espectro autista
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
- Depresión
- Trastorno del sueño y ansiedad
Síntomas síndrome Gilles de la Tourette
El grado de sintomatología puede variar desde leves a graves. Los más graves pueden llegar a interferir significativamente en la comunicación, la calidad de vida y el desempeño de la vida cotidiana.
Clasificación de tics:
Tics simples: aquellos que afecta a un número limitado de músculos, son repentinos, breves y repetitivos.
Tics complejos: aquellos que suponen patrones de movimientos diferentes y coordinados que involucran músculos de diferentes partes del cuerpo.
Aquí te dejamos un post sobre qué son los tics y los tipos que existen según implique a los movimientos o a los sonidos.
Los tics MOTORES más comunes en el síndrome de Tourette
Simples: parpadeo de ojos, sacudir la cabeza, encoger los hombros, retorcer la nariz o hacer movimientos con la boca.
Complejos: tocar u oler objetos, hacer gestos obscenos, inclinarse o girar, repetir movimientos observados o saltar.
Los tics VOCALES comunes en el síndrome de Tourette
Simples: toser, resoplar, aclarar la garganta.
Complejos: repetir palabras o frases de otros o propias, usar palabras vulgares, obscenas o insultos.
Siempre que una persona presente una conducta inusual es importante identificar la causa y poder descartar problemas más graves de salud.¡ Y recuerda, no estas solo!