Soledad no deseada en personas mayores

imagen a blanco y negro de un hombre que esta sentado y tiene sus brazos apoyados en una mesa, mientras sus manos sostienen su cabeza.La imagen proyecta soledad y tristeza, síntomas de soledad no deseada

La soledad no deseada y el sentimiento de vacío son un problema alarmante en toda la población. Las causas de la creciente soledad no deseada tienen mayor impacto en el grupo de adultos mayores, debido a que están más expuestos a la soledad y el aislamiento social, tanto así, que, en muchos casos, viven y mueren solos. 

Estudios de 2018 en España, indicaban que casi el 40% de las personas mayores de 65 años presentan soledad emocional. En 2019, un estudio de La Caixa estimaba que 2,5 millones de ancianos se sentían solos, constituyendo casi el 40% de los mayores de 65 años, aproximadamente son el 28,8% de las mujeres mayores y el 14,7% de los hombres los que viven solos en nuestro país; mientras que, en 2021, el 64% de las personas mayores entrevistadas por La Caixa, experimentaban sentimientos de soledad no deseada, de los cuales, el 14,8% se podía calificar de grave o muy grave. 

En un reciente estudio llevado a cabo por el Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada, revela que 1º, en España se estima que el 13,4% de las personas sufren soledad no deseada, afectando en mayor medida al género femenino frente al masculino. 2º, la soledad no deseada es mayor en los adolescentes, jóvenes y personas mayores. 3º, las personas con discapacidad, cuidadores, inmigrantes, etc., son susceptibles a padecer este sentimiento. 

Causas del sentimiento de soledad

Las causas de la soledad vienen influidas por factores individuales, sociales y culturales, generando así, efectos negativos en el estado de salud

Para ayudar a los adultos mayores a supera la soledad, es necesario un entorno que le brinde apoyo, y, además, será necesario que se vuelvan personas proactivas.

Por eso te proponemos que hagas un plan de prevención e intervención, en el que se trabaje: 

  • Prevención.
  • Inteligencia emocional.
  • Intervención en el envejecimiento activo.
  • Realizar talleres creativos, excursiones, reuniones, meriendas. 
  • Ir a actividades culturales. 
  • Apuntarse a viajes. 
  • Intervención familiar.
  • Compartir, pasar tiempo, jugar, hablar, viajar con ellos. 
  • Hacerles partícipes en reuniones y eventos familiares. 

¡Cuidemos de nuestros mayores! 

Referencias:

Vázquez, M. (20 de octubre de 2019). Recuperado el 17 de julio de 2023, de Blog de la psicología del colegio oficial de la psicología de Madrid: La soledad no deseada en los mayores. Un problema de todos.

Soledad ES. Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada. (2023). Recuperado el 17 de julio de 2023, de Soledad ES. Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada: Soledad no deseada.



Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. más info

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar