Estimulación cognitiva Tag

Imagen: Gradior Estimulación Cognitiva en, Taller ocupacional Donibane - Asociación Gaude Desmitificando la Estimulación Cognitiva: ¿Qué Es y Cómo Funciona? La estimulación cognitiva es como un entrenamiento para la mente, un gimnasio para nuestro cerebro. Implica participar en actividades diseñadas para desafiar y fortalecer nuestras habilidades cognitivas, como la memoria, la atención y el razonamiento. ¿La mejor...

Avances en la enfermedad del Alzheimer: Cinco nuevas Variantes Biológicas Reveladas Un hito significativo en la investigación del Alzheimer ha sido alcanzado por un equipo internacional liderado por Betty Tijms, Científica senior, de la Universidad Libre de Ámsterdam. Publicado en la revista Nature Aging, el estudio ha identificado cinco variantes biológicas únicas de esta enfermedad neurodegenerativa,...

La logopedia, una disciplina clave en el ámbito de la salud, no solo se limita a corregir trastornos del habla; es un puente hacia una comunicación efectiva y un bienestar integral; también conocida como terapia del habla y lenguaje, es una disciplina terapéutica que se enfoca en diagnosticar y tratar trastornos relacionados con la comunicación,...

Tumores Cerebrales: Explorando sus Matices, Causas y Tratamiento Los tumores cerebrales, intrincados en su naturaleza, son un tema que no debe pasarse por alto en el ámbito de la salud. Un tumor cerebral se define como un crecimiento anormal de células en el cerebro, y su clasificación abarca varios tipos según su origen y características. Existen...

"La terapia del habla es más que palabras; es un puente hacia la transformación" - Dra. Carmen Sánchez, Terapeuta del Habla. Este tipo de terapia esta especializada para evaluar, diagnosticar y tratar trastornos del habla, lenguaje, comunicación, voz y funciones orales relacionadas. ¿Por qué la Terapia del Habla?  Expertos, destacan que la terapia del habla va más allá...

El término "trastornos del movimiento" hace referencia a un grupo de afecciones (neurológicas) del sistema nervioso que causan una mayor cantidad de movimientos o movimientos lentos o reducidos, pueden ser voluntarios o involuntarios. Algunas de las causas que originan este trastorno: Genes. Infecciones. Daños cerebrales, de la médula espinalo, los nervios periféricos. Trastornos metabólicos. Derrame cerebral...

La distonía es un trastorno del movimiento en el que las contracciones musculares involuntarias provocan movimientos repetitivos. Puede afectar a un músculo, un grupo de músculos o todo el cuerpo y puede causar diversos grados de discapacidad y dolor. Síntomas Los síntomas iniciales pueden ser muy leves y pueden aparecer sólo durante períodos de esfuerzo o estrés...

Realizar actividades de estimulación en el hogar, ayudan a mejorar o prevenir el deterioro cognitivo y/o sensorial en una persona. Por eso, te dejamos algunos tips para que ejercites tu mente y practiques la regulación emocional. Estimulación en el hogar: (Multi)Sensorial La estimulación multisensorial es un tipo de terapia sensorial, no farmacológica, enfocada en mejorar el estado...

La agrafia hace referencia a la completa o parcial imposibilidad para manifestar ideas por medio de la escritura. Esta incapacidad se hace notoria a raíz de una lesión o de un desorden de tipo cerebral localizados en el hemisferio cerebral dominante, es decir, la agrafia es una discapacidad que no permite que el individuo pueda dar a conocer sus...

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. más info

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar