Funciones y capacidades cognitivas Tag

La brecha territorial en el acceso a servicios sanitarios y sociales sigue siendo una realidad, especialmente en el ámbito de la neuropsicología. Por eso, la estimulación cognitiva a domicilio en el medio rural se ha convertido en una solución clave para promover el bienestar y la autonomía de las personas mayores o con daño cerebral. ¿Por...

La importancia de un diagnóstico temprano en salud cognitiva y mental En el ámbito de la neuropsicología y la salud mental, un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia. Identificar signos de alerta desde las primeras fases no solo permite tratar a tiempo, sino también prevenir el avance de muchos trastornos. ¿Por qué es tan relevante? Un diagnóstico precoz...

¿Por qué es importante conocer las diferencias entre salud cognitiva y salud mental? En los últimos años, hablar de bienestar psicológico se ha vuelto más común, pero todavía existe confusión entre dos conceptos clave: salud cognitiva y salud mental. Aunque están estrechamente relacionadas, no significan lo mismo, y comprender sus diferencias permite detectar problemas antes y...

La demencia y pérdida de memoria suelen confundirse, pero no son lo mismo. Entender sus diferencias es fundamental para un diagnóstico temprano y un abordaje adecuado. ¿Qué es la pérdida de memoria? La pérdida de memoria, especialmente en personas mayores, puede ser una parte natural del envejecimiento. Todos olvidamos cosas ocasionalmente: dónde dejamos las llaves o el...

La salud cognitiva y la salud emocional son dos pilares fundamentales para el bienestar general de una persona. Aunque a menudo se analizan por separado, ambas están estrechamente interrelacionadas y pueden influenciarse mutuamente. ¿Qué es la Salud Cognitiva? La salud cognitiva se refiere a la capacidad del cerebro para realizar funciones mentales como el pensamiento, la memoria,...

El cerebro, al igual que el cuerpo, necesita entrenamiento y cuidado para mantener sus funciones óptimas. En el ámbito de la neurociencia y la psicología, existen dos enfoques clave para mejorar y preservar las capacidades cognitivas: la rehabilitación cognitiva y la estimulación cognitiva. Aunque pueden parecer términos similares, sus objetivos y aplicaciones son distintos. Rehabilitación vs....

La Navidad es una época de celebración y unión, pero también puede ser una gran oportunidad para fomentar el bienestar cognitivo. Las actividades navideñas no solo ofrecen momentos de diversión, sino que también pueden diseñarse para estimular funciones mentales como la memoria, la atención, la lógica y la creatividad. A continuación, presentamos una lista de...

Cómo la neuroplasticidad ayuda en la recuperación post-ictus Cuando una persona sufre un ictus, las funciones cognitivas y físicas pueden verse gravemente afectadas, ya que el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe y provoca daños en las células cerebrales. Sin embargo, existe una capacidad increíble del cerebro para adaptarse y reorganizarse tras este tipo de lesiones:...

La evaluación cognitiva es una herramienta fundamental para medir y monitorear el estado de nuestras funciones mentales a lo largo del tiempo. Estas evaluaciones permiten identificar cambios en la memoria, la atención, el lenguaje y otras áreas clave del cerebro, lo que resulta esencial para detectar posibles deterioros o enfermedades neurodegenerativas de forma temprana. A continuación,...

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. más info

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar