Regulación emocional y conductual Tag

La estimulación multisensorial como tratamiento no farmacológico busca activar los sentidos (vista, oído, tacto, olfato y gusto) para mejorar el bienestar emocional y cognitivo de los pacientes. Este tratamiento es especialmente útil en personas con demencia, Alzheimer, o discapacidades cognitivas, donde la terapia sensorial permite una mejor conexión con el entorno, reduciendo el estrés y...

El cambio climático es un fenómeno que afecta a nuestro planeta de múltiples maneras, y su impacto en la salud es una preocupación creciente. La relación entre la salud mental y el cambio climático es compleja y multifacética, abarcando desde el estrés y la ansiedad hasta trastornos más graves como la depresión y el estrés...

La escritura es una actividad que va más allá de la mera comunicación. Es una herramienta poderosa para estimular y mantener la salud del cerebro. Diversos estudios han demostrado que escribir de manera regular puede tener múltiples beneficios cognitivos, emocionales y neurológicos, lo que convierte a esta práctica en una aliada para el bienestar integral. Beneficios...

La lectura es una actividad que va más allá del simple entretenimiento; es una herramienta poderosa para mantener y mejorar la salud del cerebro. Numerosos estudios han demostrado que los beneficios de la lectura para el cerebro son múltiples y variados, abarcando desde el fortalecimiento de las conexiones neuronales hasta la mejora de la memoria...

La distimia, también conocida como trastorno depresivo persistente, es una condición de salud mental que va más allá de la tristeza crónica. A menudo subestimada, la distimia afecta profundamente la calidad de vida de quienes la padecen. A diferencia de la depresión mayor, los síntomas de la distimia son menos severos pero más duraderos, persistiendo...

Autocuidado en el Trabajo El autocuidado en el trabajo es un concepto esencial que cada vez cobra más relevancia en nuestro entorno laboral. La cultura del autocuidado no solo mejora la salud y el bienestar de los empleados, sino que también incrementa la productividad y la satisfacción laboral. Fomentar una cultura del autocuidado implica promover hábitos saludables...

La danza y la música han sido herramientas fundamentales para la conexión humana a lo largo de la historia. En el ámbito terapéutico, su potencial para mejorar la salud emocional y fortalecer los vínculos interpersonales es innegable. Estas disciplinas no solo brindan una forma de expresión personal, sino que también fomentan la cohesión social y...

Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez: Un Compromiso de Todos El 15 de junio se celebró el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre una problemática que afecta a millones de personas en todo el...

La estimulación cognitiva es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida en adultos, mayores y ancianos. Esta técnica, se centra en la realización de actividades diseñadas para mantener y mejorar las funciones mentales, demostrando ser efectiva en la prevención del deterioro cognitivo y en la mejora del bienestar general. Estimulación cognitiva en adultos Es crucial...

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. más info

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar