Rehabilitación cognitiva Tag

¿Qué es la terapia cognitiva? La terapia cognitiva es un enfoque terapéutico diseñado para fortalecer las funciones cognitivas que se ven afectadas por el envejecimiento, el estrés, o trastornos como el deterioro cognitivo leve o enfermedades neurodegenerativas. Esta terapia se basa en ejercicios específicos que estimulan áreas clave del cerebro, ayudando a recuperar y mantener habilidades como...

Terapias Digitales para el Alzheimer: Una Nueva Era en el Tratamiento Cognitivo El Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas más desafiantes del siglo XXI. Sin cura conocida hasta la fecha, los enfoques tradicionales de tratamiento se centran en ralentizar su progreso y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Sin embargo, en los...

Elegir un programa de rehabilitación cognitiva adecuado es crucial para obtener resultados efectivos. Aquí algunos puntos clave a considerar: Personalización: El programa debe adaptarse a las necesidades específicas del paciente, ya sea para tratar demencia, lesiones cerebrales o trastornos neurodegenerativos. Enfoque integral: Elige programas que aborden diversas áreas cognitivas como memoria, atención, funciones ejecutivas y...

La demencia es una condición rodeada de muchos mitos que pueden generar confusión sobre su verdadera naturaleza. A continuación, desmentimos algunos de los mitos sobre la demencia más comunes: "La demencia es parte normal del envejecimiento". No es cierto que la demencia sea una parte natural del envejecimiento. Aunque el riesgo aumenta con la edad,...

Prevenir patologías demenciales: estrategias clave para un cerebro saludable Las patologías demenciales, como el Alzheimer, afectan a millones de personas en todo el mundo. Aunque la genética influye, existen diversas formas de reducir el riesgo. Mantener una dieta rica en antioxidantes, omega-3, frutas y verduras es fundamental. El ejercicio físico también es clave, ya que aumenta...

Las células madre están ganando terreno como posible tratamiento para enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, Parkinson y Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Estas enfermedades se caracterizan por la pérdida progresiva de células nerviosas, lo que causa deterioro cognitivo, pérdida de movilidad y otros síntomas severos. Las células madre tienen la capacidad de regenerarse y diferenciarse en varios...

La estimulación cognitiva como tratamiento no farmacológico  se ha consolidado como uno de los tratamientos más efectivos para mejorar el bienestar mental. A diferencia de los tratamientos farmacológicos, que suelen enfocarse en síntomas específicos, la estimulación cognitiva aborda la raíz del problema, ayudando a mantener y mejorar las funciones mentales. Mejorando el Bienestar Mental Este tratamiento se...

La orientación es una de las funciones cognitivas clave para mantener la autonomía y el bienestar de las personas, especialmente aquellas con problemas de memoria o demencia. Esta permite a una persona reconocer y ubicarse en relación con el tiempo, el espacio y su propia identidad. Esto incluye saber qué día o mes es (dimensión temporal),...

En Gradior, entendemos la importancia de fomentar la autonomía y la independencia en pacientes con daño cerebral. Este enfoque no solo mejora su calidad de vida, sino que también les proporciona una mayor autoestima y una sensación de control sobre sus propias vidas. Estrategias para fomentar la autonomía en pacientes con daño cerebral Autonomía La autonomía en...

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. más info

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar